lunes, 27 de junio de 2011

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
“LIC. JULIÁN DÍAZ ARIAS”

PROFESORA: BEATRIZ LARRAURI RANGEL

SUBMODULO III

INTEGRANTES:
MAYRA CAMPOS ALVAREZ
YEIMI YOSELIN RODRIGUEZ MATA
VALENTIN TORRES PERALTA
MARCOS PUENTES SALGUERO
AIMEE VIDAL DOMINGUEZ
ANGEL JONATAN ORTIZ SANCHES
NANCI GARCIA MARTINEZ

PRACTICA DELABORATORIO
 ELABORACION DE QUESOS

TÉCNICO LABORATORISTA QUÍMICO

GRADO: 2°               

   GRUPO: 3

CUARTO SEMESTRE



INTRODUCCION

¿Qué es un queso?
El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfala, camella u otros mamíferos rumiantes. Es la conserva ideal pues muy difícilmente se estropea con el transcurso del tiempo ya que al secarse mejoran sus cualidades en relación al peso. La leche es inducida a cuajarse usando una combinación de cuajo (o algún sustituto) y acidificación. Las bacterias se encargan de acidificar la leche, jugando también un papel importante en la definición de la textura y el sabor de la mayoría de los quesos.

TIPOS DE QUESO
La gran mayoría de quesos se identifican con la zona geográfica de la que proceden. En ciertos países esto se puede regular a través de las denominaciones de origen, con las que se intentan proteger las variedades que desde tiempos antiguos se producen en una zona determinada, contra productores de otras zonas que quisieran aprovechar el buen nombre que han creado los originales.
En España hay 23 quesos protegidos, entre los que destaca el queso manchego, una de las grandes señas de identidad de la región de La Mancha, junto al Quijote de Miguel de Cervantes. Existe una gran variedad de marcas que comercializan quesos industriales que lo imitan, pero no pueden indicar que se trata de queso manchego, aunque estén fabricados en La Mancha.
Esta indicación geográfica está regulada para los países miembro de la Unión Europea, aunque con particularidades para cada uno de ellos. Funciona de forma muy parecida en Francia, donde se denomina Appellation d'Origine Contrôlée, cuyos orígenes se remontan al siglo XV, en el primer intento de proteger el queso roquefort. Este queso fue el primero en obtener la acreditación de la ley moderna francesa, que ya cubre a más de 40 quesos diferentes. También en Italia la Denominazione di Origine Controllata protege a quesos como el parmesano (bajo la marca Parmigiano-Reggiano), en Grecia al queso feta, o en el Reino Unido al stilton y cheddar.

COMO SE ELABORA UN QUESO
El único proceso estrictamente necesario en la elaboración del queso es el denominado cuajado, consistente en separar la leche usada en una cuajada sólida del suero líquido. El queso que se pretende obtener será básicamente la cuajada, a la que adicionalmente se le aplicarán otros procesos hasta dar con las características buscadas. Las formas más comunes de realizar la separación de la leche es añadiéndole algún tipo de fermento o cuajo y la acidificación. Para acidificar la leche se pueden emplear ácidos como el vinagre o el limón, pero actualmente es más frecuente el uso de bacterias, que convierten los azúcares de la leche en ácido láctico. Estas bacterias, junto a las enzimas que producen, también juegan un importante papel en el futuro sabor del queso tras su añejamiento. En la mayoría de quesos se emplean bacterias como las Lactococcus, Lactobacillus o Streptococcus. Los quesos suizos se caracterizan por el uso de bacterias Propionibacter shermanii, que producen burbujas de dióxido de carbono y dotan al queso de agujeros, como en el caso del emmental.
Algunos quesos frescos se cuajan únicamente por acidificación, pero en la mayoría se usan también cuajos. El cuajo hace que tome un estado más consistente, en comparación con las frágiles texturas de las cuajadas coaguladas simplemente por ácidos. También permiten tener un nivel más bajo de acidez. Generalmente los quesos frescos y menos añejos se obtienen a partir de cuajadas con un mayor porcentaje de acidificación, frente al uso de cuajo, más significativo en quesos más duros, secos y curados. También se utiliza cloruro de calcio para favorecer la precipitación.
Procesamiento de la cuajada
En este punto, el queso ha adquirido una textura espesa y húmeda. Algunos quesos blandos estarían prácticamente listos, a falta de ser deshidratados, salados y empaquetados. En el resto de quesos, la cuajada se corta en pequeñas secciones, para facilitar la extracción del agua de las piezas individuales de cuajada.
En el caso de los quesos duros, se calientan a temperaturas entre un intervalo de 33ºC a 55 °C. De esta manera se deshidrata más rápidamente y también se consiguen sutiles cambios en el sabor final del queso, afectando a las bacterias existentes y a la estructura química de la leche. En los quesos que se calientan a temperaturas superiores se emplean bacterias termófilas, capaces de sobrevivir a ellas, como lasLactobacillus o Streptococcus.
La sal juega distintos papeles en la elaboración del queso, aparte de aportar un sabor salado. Puede emplearse para mejorar la conserva, y para afirmar la textura con su interacción con las proteínas. En algunos quesos la sal se aplica únicamente al exterior del queso, pero en otros casos se mezcla directamente con la cuajada.
Dependiendo del tipo de queso se aplican un gran número de técnicas específicas, que dan las características finales al sabor y a la textura. Se pueden citar como ejemplos el estirado y sumergimiento en agua caliente, hasta llegar a la textura fibrosa de la mozzarella; o el constante batido de la cuajada, limpiándola con agua para bajar el nivel de acidez muy lentamente, aplicado en quesos como el emmenthal o gouda.
Muchos quesos no adquieren su forma final hasta que son prensados en un molde. Cuanto más duro es el queso, mayor presión se le ha aplicado. La presión elimina humedad —los moldes permiten la fuga del agua— y hace que la cuajada se afirme en cuerpo sólido.

MATERIAL
*      Cuajo 0.2 ml.
*      Leche  1 litro
*      Sal al gusto

PROCEDIMIENTO

1.- Filtrar la leche en la manta y colocarlo en un recipiente.
2.-calentar la leche a 60°-100°
3.- una vez alcanzado la temperatura colocar el cuajo y mover.
4.- obtener muestras en un portaobjetos y observar al microscopio con azul algodón o azul metileno.
5.-agitar hasta la obtención de la caseína
6.-agregar sal al gusto
7.- filtrar de nuevo en la manta y exprimir.
8.-colocar en moldes
9.- llevar al refrigerador.












COMENTARIO


La practica resulto ser fácil y de muy buen gusto puesto que aprendimos a realizar queso y observamos en el microscopio el movimiento d las bacterias.



CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
LIC. JULIÁN DÍAZ ARIAS

VOLUMETRIA Y COMPLEJOMETRIA

PROFESORA: BEATRIZ LARRAURI RANGEL

ALUMNA: YEIMI YOSELIN RODRIGUEZ MATA
MAYRA CAMPOS ALVARES
VALENTIN TORRES PERALTA
MARCOS PUENTES SALGERO
AIMEE VIDAL DOMINGUEZ
ANGEL JONATAN ORTIZ SANCHES
NANCI GARCIA MARTINEZ

PRACTICA DELABORATORIO

TÉCNICO LABORATORISTA QUÍMICO

GRADO: 2°               

   GRUPO: 3

CUARTO SEMESTRE





































OBJETIVO
COMO DETERMINAS LOS MICROORGANISMOS EN LOS BULGAROS Y TAMBIEN PARA SABER COMO SON SUS TIPOS DE MICROORGANISMOS

MATERIAL
VASO DE PRESIPIOTADO
CUBRE OBJETOS
PORTRA OBJETOS
MICROSCOPIO
GOTERO
MATRAZ ELEMEYER
SUSTANCIAS
AZUL DE METILENO
LOS BULGAROS
PROCEDIMIENTO
PRIMERO SE PUSO UN POCO DE BULGARO EN EL PARTA OBJETOS Y LUEGO SE LE AGREGO UNAS CUANTAS GOTAS DE LECHE  PARA VER QUE TIPOS DE MICROORGANISMO EXISTENNCON LA LECHE  Y QUE REACCION TENIA
DESPUES SE OBSERVO EN EL MICROOSCOPIO PARA  OBSERBAR QUE TIPOS DE MICROORGANISMO AVIA CON LA LECHE
DESPUES SE PUSO OTRA MUESTRA DE BULGAROS CON UNAS CUENTAS  GOTAS DE AZUL  DE METILENO Y CON EL AXUL DE METILENO SE OBTUVIERON OTROS RESULTADOS
DESPUES SE PUSO EN EL MICROSCOPIO    PARA SABER QUE TIPOS DE MICROORGANISMOS  SE OBTENIAN CON EL AZUL DE METILENO YA QUE OBSERVAVOSD QUE ERAN OTROS RESULTADOS.



CONCLUCIONES
OBSERVAMOS QUE LOS BULGAROS  CON DIFERENTES SUSTACIOS SON U OBTIENE DISTINTOS TIPOS DE MICROORGANISMOS YA QUE LO PRATICAMOS Y NOS DIO BUENOS RESULTADOS  Y FUE MUY INTERESANTE PARA NOSOTROS.




                                     CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
LIC. JULIÁN DÍAZ ARIAS

VOLUMETRIA Y COMPLEJOMETRIA

PROFESORA: BEATRIZ LARRAURI RANGEL

ALUMNA: YEIMI YOSELIN RODRIGUEZ MATA
MAYRA CAMPOS ALVAREZ
VALENTIN TORRES PERALTA
MARCOS PUENTES SALGERO
AIMEE VIDAL DOMINGUEZ
ANGEL JONATAN ORTIZ SANCHES
NANCI GARCIA MARTINEZ

PRACTICA DE LABORATORIO

TÉCNICO LABORATORISTA QUÍMICO

GRADO: 2°               

   GRUPO: 3

CUARTO SEMESTRE




Marco teorico






     Volumetría redox.. Las volumetrías redox utilizan reacción de óxido – reducción entre reactivo y       analito. Los analitos reductores se titulan con una solución de un reactivo oxidante de concentración perfectamente conocida; los roles se invierten en el caso de analitos oxidantes. Como en toda determinación volumétrica es necesario que la estequiometría de la reacción esté perfectamente establecida, que la reacción sea rápida, y que se cuente con los medios para generar un punto final tan cercano al punto equivalente como sea posible. 2. Permanganato de potasio. Las soluciones de permanganato de potasio, corresponden a soluciones altamente oxidantes. La semireacción de oxidación es: mno4- + 8h+ + 5e- D mn2+ + 4h2o eº = 1.51v esta semireacción tiene lugar únicamente en soluciones de ácidos fuertes 0.1m. En medio menos ácido, los productos pueden ser mn(iii), mn(iv) o mn(vi), dependiendo de las condiciones de la reacción. Las soluciones de permanganato se descomponen lentamente y en ocasiones es necesario volver a estandarizarlas. Las soluciones de permanganato de potasio se utilizan más comúnmente que otras, debido al color que poseen estas, el cual es tan intenso que puede servir como indicador en las titulaciones. Además otra razón de su popularidad es su bajo costo.
Puntos finales. Una propiedad que hace muy útil a la solución de permanganato de potasio es su color púrpura intenso, que es suficientemente para servir de indicador en la mayoría de las titulaciones. Cantidades tan pequeñas como 0.01 a 0.02 ml de una solución 0.02 m le dan color perceptible a 100 ml de agua. Si la solución de permanganato está muy diluida, se puede emplear ácido difenilamino sulfónico o el complejo 1,10 – fenantrolina de hierro (ii), para tener un punto final más nítido. El punto final con el permanganato no es permanente, ya que, el exceso de iones permanganato reacciona lentamente con las concentraciones relativamente grandes de los iones manganeso (ii) formados en el punto final: 2mno4- + 3mn2+ + 2h2o → 5mno2(s) + 4h+ la constante de equilibrio para esta reacción es de aproximadamente 1047, lo que indica que la concentración en equilibrio de ion permanganato es extremadamente pequeña, aún en medio fuertemente ácido. Por suerte la velocidad a la que se alcanza este equilibrio es tan lenta que la decoloración en el punto final es gradual, quizá en unos 30 segundos. 4. Preparación y estabilidad de las soluciones patrón. Las soluciones acuosas de permanganato no son totalmente estables debido a que el ion tiende a oxidar al agua. 4mno4- + 2h2o → 4mno2(s) + 3o2(g) + 4oh- aunque la constante de equilibrio para la reacción indica que ésta es favorable a los productos, las soluciones de permanganato, preparadas de manera adecuada, son razonablemente estables porque la reacción de descomposición es lenta. Se puede catalizar con la luz, calor, ácidos, bases, manganeso (ii) y dióxido de manganeso.
Se pueden preparar soluciones de permanganato moderadamente estables si los efectos de estos catalizadores, particularmente el dióxido de manganeso, se reducen al mínimo. El dióxido de manganeso es un contaminante incluso en el permanganato de potasio sólido mas puro. Además, se forma en soluciones del reactivo preparadas recientemente debido a la reacción del ion permanganato con materia orgánica y polvo presentes en el agua utilizada para preparar la solución. El dióxido de manganeso se puede eliminar por filtración antes de la estandarización, lo cual mejora notablemente la estabilidad de las soluciones patrón de permanganato. Antes de filtrar, la solución se deja reposar unas 24 horas, o se puede calentar unos minutos para acelerar la oxidación de la materia orgánica, contaminante muy común, aunque en pequeña proporción, en el agua destilada y desionizada. La filtración en papel no es adecuada porque el ion permanganato reaccionaría con el, formando mas oxido de manganeso. Las soluciones de permanganato estandarizadas se deben conservar en la oscuridad. Si se detecta la formación de sólidos en el solidó de la solución o en las paredes del frasco, se deberá filtrar y estandarizar nuevamente. En cualquier caso, como medida de precaución es conveniente volver a estandarizar cada una o dos semanas. Las soluciones que contengan un exceso de permanganato no deberán calentarse porque se descomponen por la oxidación del agua. Esta descomposición no se puede compensar con un blanco. Por otro lado, es posible titular con permanganato soluciones ácidas calientes de reductores sin que se introduzca un error, siempre y cuando el reactivo se agregue lentamente para que no se acumule en cantidades excesivas. 5. Patrones primarios. Se cuenta con varios patrones primarios excelentes para la estandarización de soluciones de permanganato como: a) oxalato de sodio: na2c2o4 el oxalato de sodio es muy utilizado para estandarizar soluciones de permanganato. En medio ácido, el ion oxalato se transforma en el ácido no disociado. Así, su reacción con el ion permanganato es: 2mno4- + 5h2c2o4 + 6h+ → 2mn2+ + 10co 2(g) + 8h2o la reacción entre el ion permanganato y el ácido oxálico es complicada y se lleva a cabo lentamente aun a temperaturas elevadas, a menos que el manganeso (ii) esta presente como catalizador. Así, cuando se añaden los primeros mililitros de solución patrón de permanganato a las solución caliente de ácido oxálico, se necesitan algunos segundos para que desaparezca el color del ion permanganato. Sin embargo, a medida que aumenta la concentración de manganeo (ii) la reacción ocurre cada vez más rápido gracias a la autocatálisis. Se ha observado que las soluciones de oxalato de sodio se titulan a 60º o 90ºc, el consumo de permanganato de potasio es de 0.1 a 0.4% menor que el teórico. Probablemente se debe a la oxidación por el aire de una porción de ácido oxálico. Este pequeño error puede evitarse agregando de 90 a 95% del permanganato necesario para una solución fría de oxalato. Cuando el permanganato se haya consumido totalmente 8lo cual se sabe por la desaparición. 


MATERIAL
2 MATRAZ AFORADO
2 MATRAZ ELEYMEYER
2 VASOS DE PRECIPITADO
SOPORTE UNIVERSAL
1 PICETA
1 PIPETA GRADUADA
1PERILLA
1 PINZAS MARIPOSA
1 ESPATULA
BALANZA ANALITICA
1 BURETA

REACTIVOS


OXALATO DE SODIO
PREMANGANATO DE POTASIO
AGUA DESTILADA
AGUAOXIGENADA

KMNO = 0.22GRM
NACO = 0.25 GRM
PROCEDIMIENTO
Se colocan  lo siguiente : KMNO = 0.22grm con agua en el matraz aforado después de aforar hasta la marca se colocan naco = 0.25 gr m en el otro matraz aforado con agua destilada y después aforar hasta la marca.
La solución morada del KMNO se hace color morado obscuro y la del naco es blanca, la solución morada se coloca en la bureta y la solucion blanca se coloca en el matraz erlenmeyer para ser exactos un mililitro
Se deja caer gota a gota la solución morada en el matraz erlenmeyer para que este se valore y determinar a que valor pertenece
Después de haber terminado de hacer esto se vuele a hacer lo mismo pero esta ves transversal la solución blanca que pertenece al naco se coloca en la bureta y la solución morada que pertenece al KMNO se coloca en el matraz elermeyer para así determinar su valoración


COMENTARIO
Todo el equipo llego a la conclusión de que se pueden preparar soluciones de permanganato moderadamente estables si los efectos de estos catalizadores, particularmente el dióxido de manganeso, se reducen al mínimo. El dióxido de manganeso es un contaminante incluso en el permanganato de potasio sólido mas puro. Además, se forma en soluciones del reactivo preparadas recientemente debido a la reacción del ion permanganato con materia orgánica y polvo presentes en el agua utilizada para preparar la solución